1 nov 2010

Día de muertos

"Para el habitante de Nueva York, Paris o Londres, la muerte es palabra que jamás se pronuncia porque quema los labios. El mexicano, en cambio, la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente. Cierto, en su actitud hay quizá tanto miedo como en la de los otros; más al menos no se esconde ni la esconde; la contempla cara a cara con paciencia, desdén o ironía."
Octavio Paz


El día de muertos es una de las celebraciones más importantes en nuestro país , es una ocasión dedicada especialmente a los que ya no estan y sus almas pueden regresar para convivir con los que aún tenemos una existencia terrenal.

El origen del día de muertos es incierto, se cree que se remota al llamado Festival de muertos celebrado entre los aztecas durante los meses de julio y agosto, como una fiesta para celebrar el final de la cosecha de maíz, frijol, garbanzo y calabaza, que formaban parte de la ofrenda a la diosa Mictecacihuatl, guardiana del noveno nivel del infierno, llamado Mictlán.

Esta tradición se mezcla con la costumbre prehispánica de enterrar a los muertos con objetos, comida y ofrendas para su viaje a la otra vida. Según la tradición, al morir las personas pasan al reino de Mictlán donde tienen que estar un tiempo para después ir al cielo o Tlalocan. Durante este viaje necesitan comida y agua; veladoras para alumbrarse; monedas para pagar por cruzar el río antes de llegar a Mictlán y un palo espinoso para ahuyentar al diablo


Altar de muertos

Sitio sagrado donde los vivos honran a los muertos.

El 2 de noviembre la gente acude a los panteones para adornar las tumbas de sus seres queridos, comer con ellos y algunos más aprovechan para construir en torno a ellas un altar muy peculiar y significativo, porque a través de imágenes, objetos, olores y sabores nos dan una idea de como fue y lo que le gustaba a esa persona en vida.



Asi pues se celebra el dia de muertos en México, aunque la sociedad va perdiendo esta tradicion, yo creo que nunca morira porque es tan arraigada a nuestros origenes prehispanicos que si ya hemos logrado mantenerla en la colonia, porq no ahora q es una nueva era moderna?

0 COMENTARIOS: