10 may 2011

Cóctel - "Pantera Rosa"

Hoy les traigo un cóctel para el calor, es un rica, fresca y bastante fácil de hacer.
Yo se las hice a mi familia hace poco y todos querían repetir jajaja así que no hay excusa para que no la hagan enserio que no se arrepentirán.
Se que suena a una bebida de mujeres pero pues los hombres se pueden comprar unas pinturas vegetales y ponerles color negro y llamarle "pantera negra" así seria mas masculina y todos podrían disfrutar de esta bebida riquísima y que cualquier persona de la familia puede tomar.
Así que sin mas que decir aquí les va... chacachin!!!


 Pantera Rosa






Ingredientes:

  • Hielo
  • 3 oz de jugo de piña (7 segundos)
  • 2 oz de crema de coco(7 segundos)
  • 2 oz de leche evaporada (Carnation) ( 7 segundos)
  • Un chorrito de jarabe de granadina (1 segundo)



Procedimiento:

  1. Poner en la licuadora el hielo (como 6 cubitos o mas si deseas que sea frappe) y verter la crema de coco, la leche evaporada, el jugo de piña y el jarabe de granadina.
  2. Tapar la licuadora y licuar hasta que los hielos estén bien triturados.
  3. En una copa champañera o en un vaso largo poner de decoración una cereza si lo desean y servir el cóctel.







Datos:
  • Yo no tengo medidor de onzas, pero mi maestro de cocteleria nos enseño a hacerlo sin medidor por eso puse "segundos" en los ingredientes ya que así yo me lo aprendí y es mas exacto.
  • La pantera rosa es casi lo mismo que una "Piñada", lo único que cambia es que la Piñada no lleva jarabe de granadina.
  • Si deseas hacer el cóctel con alcohol solo se le debe de agregar 2 oz de vodka que es mas o menos como 9 segundos vertiendo el licor en la licuadora. A este cóctel con alcohol se le conoce como "Chi-Chi".
  • También si quiere hacer una "Piña Colada" solo omite el jarabe de granadina y en vez de poner vodka se le pondrá ron blanco (2 oz o 9 segundos).
  • Si se dieron cuenta yo no le puse una cereza de adorno porque no tenia, yo puse un bombón rojo xD para decorar. Con esto les quiero decir que dejen crear su imaginación y decorenlo con lo que uds quieran.
  • Sin mas que decir "salud" y espero les haya gustado.


9 may 2011

Feliz día de la Madre

Te quiero mucho.. ¿lo sabes?
Es que no se como sucedió, me escuchaste, te escuche, me entendiste, me apoyaste, me cuidaste, me protegiste, me creíste....
Yo te escogí de entre todo el mundo, fue así de simple, tu eras mi destino y lo logré.
Logré que me conocieras y me dieras tu amor.
Te amo tantooooo!!! pero es que no sabes cuanto. Yo solo te debo mi vida  y no exagero.
Eres lo mejor que me pasó y por eso te querré para toda la vida a pesar de que te hiera en algunos momentos, que te desobedezca y te llegue a ignorar.Tu sabes que solo soy una joven testaruda y pienso que me como el mundo a bocados cuando no lo es.
Pero escúchame y escúchame muy bien... YO NUNCA TE FALTARE AL RESPETO, NUNCA TE ABANDONARE Y MUCHO MENOS TE OLVIDARE.
Me has enseñado muy bien para saber que esto seria la peor ofensa que te haria sin merecerla. 
  Solo quiero que sepas que eres mi MAMÁ Y TE ADORO!!!, se que lo sabes pero que mas; una vez mas decirtelo no hace daño a nadie...


Así como ves la inmensidad del paisaje... ni se acerca a lo mucho que te amo
Feliz día de las mamás a todas!!! yo felicito a mi mamá todo los días pero que divertido que haya un día exclusivo para ellas y se den el lujo de ser las protagonistas de nuestras vidas por lo menos este día 

5 may 2011

Estudiantes y recien graduados

Hoy les traigo un artículo que publicó el Chef Adrian Herrera hace como 3 meses en la página del Milenio. 
Aquí el chef se enfoca en los estudiantes recien graduados de gastronomía con un tema que es muy común en la cocina y escuando un recien gradudado de la licenciatura quiere llegar a dirigir a una cocina cuando tiene que empezar desde cero como todos los que se han desempeñado en esta rama.
Sin mas preambulos les dejo con su artículo es bastante bueno a mi punto de vista y  tambien puede enfocarse en otras areas nada relacioandas con la gastronomía.


Estudiantes y recien graduados

He trabajado con muchos estudiantes y recién graduados de cocina. Unos son muy pendejos y sencillamente no entienden por qué están ahí. Los que entran a hacer “prácticas” lo hacen porque tienen que hacerlas, no por gusto. La mayoría no tiene idea de lo que busca ni lo que quiere lograr. Están ahí por una extraña inercia que los ha llevado a envolverse en un uniforme, frente a un fogón. Los que salen de las escuelas más caras encima se sienten soñados: quieren ser jefes, ¡pero ya!, y ven a otros que vienen de escuelas más jodiditas —o que de plano no estudiaron— como inferiores. Tampoco voy a decir que los que llegan desde abajo son los meros buenos: basta de clichés. Lo que sí reconozco es que estos últimos tienden a ser más responsables que los graduados y que su trabajo es más consistente y confiable. La ventaja de los graduados es que reciben una educación formal, y esto les da una ventaja técnica, pero en el fondo lo que yo valoro son dos cosas: la actitud y la disciplina. Lo técnico se va aprendiendo con el tiempo.
La mayoría padece de una serie de defectos, algunos de ellos insalvables e incorregibles, como la arrogancia y la estupidez, pero otros pueden, con el tiempo y la dieta adecuada, corregirse, o por lo menos no hacerlos tan descaradamente notorios. De los presumidos recuerdo al más arrogante que he tenido. De plano se quiso apoderar de la cocina; cambió recetas, modificó emplatajes, reasignó tareas y, finalmente, cuestionó mi presencia: “¿Cuál es exactamente tu función aquí?”, preguntó, insolente. Cuando me di cuenta, la cocina estaba a punto del colapso. Parece que a estos tarados no les queda claro quién manda y por qué: el que arma el proyecto lo echa a andar, lo mantiene en funcionamiento, lo actualiza, trata a los clientes y da la cara por todos es quien pone las reglas. ¿No te gusta? Lárgate.
Otro apartado es el nivel cultural, que tiende a ser bajísimo. A uno le pregunté sobre Augusto Escoffier: no tenía idea. Uno debe educarse en gastronomía, no como técnico en cocina nada más. Es por interés propio que el estudiante debe leer mucho de historia y evolución de la cocina, cocinas del mundo, grandes cocineros, tecnología de alimentos, vinos, licores y una larga lista de etcéteras.
Otro enorme defecto es que no ponen atención: la cocina depende de eso. Uno quemó los frijoles, otro carbonizó un costillar, alguno más redujo una sopa a consistencia de miel. A la mayoría no le importa si algo sale mal, si se rompen o descomponen cosas o si un cliente salió emputado del restaurante; rara vez encontramos cocineros dedicados, que se responsabilicen de sus acciones y con ánimos de evolucionar. Funcionan según el estándar de mediocridad y la lógica del mínimo esfuerzo. No hay pasión.
Estudiantes y recién graduados carecen de humildad, inteligencia y sentido común. Necesitan experiencia, y la única manera de conseguirla es cerrar la boca, escuchar, seguir órdenes y pasar muchas, pero muchas horas trabajando. Ellos no saben absolutamente nada, son subalternos temporales; asumen un puesto con responsabilidades. Ni pagan impuestos, ni conocen los gastos y balances, ni tratan con broncas legales. Así que ¡cállense y obedezcan!
Actuar con humildad, poner atención, trabajar duro y tener disponibilidad de aprendizaje. No pido más. El cliente tampoco.
Chef Adrian Herrera

4 may 2011

y si pensar fuera suficiente

Y si pensar fuera suficiente
Pienso
a veces lloro río
Pienso
a veces siento no siento
Pienso
a veces nazco muero
Pienso
nunca es suficiente
Pienso
apenas comienzo
Pienso
soy casi sexo
Pienso
me encanto
Pienso
me desaparezco


porque si pensar supiera 
me doblaría ausente 
para desaparecer pensando 
que un día fui pensamiento 
de alguien que pensaba 
y al pensar tal vez sentía 
quizás insuficiente
inicio de un canto 
que pensar es acto 
de movilizar ausencias.

Carmen Naranjo